Este artĂ­culo ha sido traducido por nosotros en English

NEW BRUNSWICK, NJ— Natasha Rodgers creciĂ³ en el ambiente de la organizaciĂ³n sin fines de lucro de su abuelo, Simuel.

El grupo apoyĂ³ a las familias necesitadas fuera de la Iglesia Baptista Humanidad en Newark en los años 60 y 70 con programas de alimentaciĂ³n, una tienda de segunda mano de bajo costo, y una «calle segura para jugar,» donde ella recuerda haber jugado con otros niños «sin temor a ser lastimada» en un acordonado sector de la Iglesia, de otro modo peligroso.

Hoy en dĂ­a, Rodgers lleva adelante la obra de su abuelo como Fundadora y Directora Ejecutiva de la organizaciĂ³n sin fines de lucro Simuel Simmons Whitfield (SWS).

SWS proporciona ropa, comida, artĂ­culos para bebĂ©, muebles, vestidos de fiesta, Ăºtiles escolares, e incluso los regalos de dĂ­as festivos para familias necesitadas, ademĂ¡s de dirigir numerosos programas de enriquecimiento juvenil.

Actualmente, SWS estĂ¡ menejando una Unidad de AcciĂ³n de Gracias con Sirius XM junto con su programa anual Adopta-una-Familia de la Unidad de Navidad.

«Simuel’s Closet», una tienda de ropa de diseño que funciona como una parte de la fundaciĂ³n, financia parcialmente las muchas iniciativas de apoyo a la comunidad y da empleo a los jĂ³venes con el apoyo de la organizaciĂ³n.

Simuel’s Closet tiene en existencias ropa nueva para hombres y mujeres de disenadores como Zara, Onassis, Tracy Reese, y otros diseñadores de moda contemporĂ¡nea y clĂ¡sica.

Rodgers recientemente se trasladĂ³ desde Highland Park a la calle 55 Morris, en New Brunswick, en la planta baja de la residencia Rockoff Hall en downtown.

Natasha siente que ha llegado a un cĂ­rculo completo, moviĂ©ndo Simuel’s Closet a la antigua sede del Centro de Adolescentes de la ciudad, donde ella comenzĂ³ a hacer regalos para la comunidad de la Hub City hace quince años.

«Ed Spencer, quien hoy dirige el Centro de Adolescentes, me dio la primera oportunidad de hacer un obsequio para la comunidad, donde alineamos mesas justo por esta calle con ropa, comida y todo», recordĂ³. «Él y su personal estuvieron siempre comprometidos a ayudar [con los obsequios.]»

Natasha luego comenzĂ³ a hacer aportaciones a travĂ©s de la Biblioteca PĂºblica de New Brunswick, en Livingston Avenue, donde continuaron creciendo en tamaño e impacto.

En 2006, con el apoyo de sus voluntarios y colaboradores, Natasha fundĂ³ la OrganizaciĂ³n Simuel Simmons Whitfield como una organizaciĂ³n sin fines de lucro 501(c)3, nombrada en honor a su abuelo, el reverendo Simuel Whitfield Simmons.

APOYANDO A JOVENES EN RIESGO
AdemĂ¡s de sus aportes regulares de alimentos, colectas de ropa y otro tipo de asistencia material para familias, la OrganizaciĂ³n Simuel Simmons Whitfield ejecuta programas de apoyo a los jĂ³venes exitosos, incluyendo un programa de educaciĂ³n integral titulado «VisiĂ³n Sin Fronteras» y un programa de asesorĂ­a para  jĂ³venes en situaciĂ³n de riesgo, llamado «QuiĂ©n Soy Yo? «

En el programa, los chicos en riesgo aprenden cĂ³mo atar corbatas, lavar su propia ropa, y tomar decisiones positivas cada dĂ­a.

En «¿QuiĂ©n Soy Yo?» los participantes tambiĂ©n se les enseña hĂ¡bitos para tener exito en el campo escolar y laboral y son invitados a la creaciĂ³n de redes y eventos de inserciĂ³n laboral.

Como parte de «VisiĂ³n Sin LĂ­mites,» SWS trabaja conjuntamente con la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson para ejecutar las Jornadas de Ciencias de Salud, durante el cual los jĂ³venes aprenden sobre el cuerpo humano, mientras que observan a mĂ©dicos y enfermeras trabajar en la escuela de medicina.

Estudiantes de la Escuela de Medicina RWJ tambiĂ©n ofrecen ayuda con las tareas y tutorĂ­a a los jĂ³venes de SWS de 12 a 17 años de edad.

El programa Princeton Review tambiĂ©n se asocia con SWS para proporcionar a sus alumnos de 10mo y 11vo grados cursos de preparaciĂ³n gratuitos para rendir el SAT, y los jĂ³venes que estĂ¡n interesados en continuar la educaciĂ³n superior tienen la oportunidad de recorrer Yale, Brown y Harvard a travĂ©s de las alianzas que tiene SWS con distintas fraternidades de minorĂ­as.

Los estudiantes de estos programas aprenden no sĂ³lo lo que la educaciĂ³n universitaria es, tambiĂ©n aprenden que la educaciĂ³n universitaria estĂ¡ a su alcance.

Para los estudiantes de bajos ingresos que deciden cursar estudios superiores, SWS ejecuta un programa de despedida de universidad que ofrece Ăºtiles escolares, alimentos y artĂ­culos de higiene a los estudiantes de primer año, materiales que se reponen durante sus vacaciones de invierno.

Estudiantes de bajos ingresos tambiĂ©n pueden recibir apoyo financiero a travĂ©s del Fondo de Becas Alona C. Simmons, el nombre de la madre de Natasha Alona, la hija de Simuel, quien trabajĂ³ en colaboraciĂ³n con su padre en Newark.

El Fondo de Becas Alona C. Simmons ha apoyado mĂ¡s de 25 estudiantes, incluyendo a los estudiantes de bajos ingresos de la universidad, aquellos que abandonaron la escuela secundaria y se preparan para volver a ingresar y conseguir su GED o la educaciĂ³n en comercio, y tambiĂ©n madres solteras con la esperanza de avanzar en sus carreras a travĂ©s de la educaciĂ³n.

«SIMPLEMENTE HAZLO»

Natasha comenzĂ³ la OrganizaciĂ³n Simuel Whitfield Simmons en parte porque viĂ³ una gran brecha entre las operaciones de muchas sin fines de lucro y las familias a las que se supone que deben apoyar.

«Fuera de la universidad, trabajĂ© para una gran cantidad de organizaciones no lucrativas», dijo Natasha. «Vi muchas lagunas en las organizaciones no lucrativas para las que trabajĂ©, y vi un montĂ³n de familias que no fueron atendidas correctamente.»

«Es posible que se traiga dinero, pero eso no significa necesariamente que las familias que lo necesitan lo estĂ¡n recibiendo,» ella continuĂ³.

«Porque vi mucho de eso … decidĂ­ empezar mi propia organizaciĂ³n y ejecutarla en la forma que pienso una sin fines de lucro lo debe hacer, preguntĂ¡ndonos constantemente como organizaciĂ³n: ¿estamos realmente ayudando a nuestra comunidad? ¿Realmente estamos cumpliendo con sus necesidades y son ellos capaces de escalar desde el lugar donde los encontramos a un lugar mejor, en base a nuestro servicio?»

Hoy, despuĂ©s de empezar en 2006, SWS apoya a las familias en los condados a lo largo de Nueva Jersey, ha mantenido unidades y donaciones en Nueva York, y estĂ¡ estab organizativas alrededor de Durham y Fayetteville, Carolina del Norte, donde Simuel solĂ­a vivir.

La ideologĂ­a de esperanza detrĂ¡s de la fundaciĂ³n de SWS puede ser la mayor contribuciĂ³n a los que Natasha apoya. Cuando se le preguntĂ³ acerca de cĂ³mo se iniciĂ³ la organizaciĂ³n, ella tiene un mensaje de inspiraciĂ³n Ăºnico: todo es posible, sĂ³lo hay que poner «un pie delante del otro» y hacerlo.

«Cuando empecĂ© la [OrganizaciĂ³n Simuel Simmons Whitfield], cuando empecĂ© Simuel’s Closet, yo ni siquiera pensĂ©, ‘tenemos todo el dinero?,’ ni siquiera pensĂ©, ‘tenemos todas las habilidades?’ solo lo hice,» dijo Natasha.

«El mejor consejo que le puedo dar a alguien, es que no piensen en todas las cosas que les impiden hacerlo, solo hazlo. Con demasiada frecuencia, estamos pensando que necesitamos la formaciĂ³n primero, que necesitamos el coche, necesitamos esto, necesitamos lo otro… sĂ³lo hazlo, y todo empezarĂ¡ a darse como un camino de baldosas amarillas.»

«DespuĂ©s de hacer eso, te das cuenta de lo mucho que tienes. Dejas de mirar ‘lo que no tengo’, y te fijas en todo lo que eres, y todos los regalos que tienes, y ya no miras mĂ¡s a todos los obstĂ¡culos que tenĂ­as en tu camino cuando empezaste. «

Simuel’s Closet se encuentra ubicado en 55 Morris Street, cerca de la intersecciĂ³n con George Street en New Brunswick.

La OrganizaciĂ³n Simuel Simmons Whitfield estĂ¡ en lĂ­nea en www.swsorganization.org, y Natasha puede ser contactada al e-mail: [email protected] o al telĂ©fono 732-246-1585.

 

 

Â